Nuestra Señora del Sagrado Corazón
Nuestra Señora del Sagrado Corazón es una de las advocaciones marianas más veneradas, cuya devoción inició con el título otorgado a la Virgen María, Santa Madre de Jesús, en el año 1857 por el padre Julio Chevalier. La imagen de María en esta representación se muestra enseñando el corazón de su hijo Jesús, mientras Él la señala como su madre.
El padre Julio Chevalier era un presbítero francés que tenía como objetivo y deseo la fundación de una congregación de misioneros en honor al Sagrado Corazón de Jesús. En el año 1854, el padre Chevalier en la diócesis de Issoudun en Francia, promete que si este proyecto se materializa con la fundación de la nueva institución, él promovería a los fieles una veneración de amor a la Virgen María de una forma particular y especial
El padre Chevalier entonces, crea en el año 1861, una vidriera donde se muestra a la Virgen María con el niño Jesús, de pie, y el niño Jesús tocando con su mano izquierda su corazón, y con la derecha, señalando a su madre en alto. Así, transmite el mensaje de que con la intercesión de la Virgen María es posible llegar al corazón de Jesús.
Esta nueva devoción fue aceptada por la iglesia católica en el año 1868, cuando el papa Pío IX otorga su bendición a un par de coronas que se colocan en la imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón y del Niño Jesús, así la Congregación se convierte en una Archicofradía.
La devoción se extiende rápidamente por Europa y América para finales del siglo XIX. El Vaticano, realizó algunos cambios en la imagen, como la representación del Sagrado Corazón de Jesús, aún cuando es un niño en los brazos de su madre, y con la Virgen María mostrando el corazón de su hijo.