Marcos de la Ostia fue el papa de la iglesia católica N°34, que ocupo la silla de San Pedro por tan solo 10 meses, de enero a octubre del año 336. A pesar de este breve tiempo de ejercicio, el papa Marcos realizó importantes obras en pro de la iglesia, comenzó la recopilación de los obispos y mártires del catolicismo, y construyó dos famosas iglesias. Su festividad litúrgica se conmemora el día 7 de octubre.
Marcos había nacido en Roma en el año 290. En dicho período del siglo I, fue un momento de choque de religiones entre el paganismo y el cristianismo del imperio romano. A pesar de las persecuciones que habían sufrido los cristianos, la iglesia católica se fortalecía y expandía, con gran influencia en la política y la cultura del Occidente.
Marcos era un joven sacerdote que había sido presbítero y diácono en Roma y fue electo como el sucesor del papa Silvestre I el 18 de enero del año 336 cuando apenas tenía 46 años. A pesar de su breve paso por el cargo de Sumo Pontífice, contribuyó a la herencia del catolicismo.
Promovió la recopilación en documentos oficiales eclesiásticos sobre los obispos y mártires cristianos, organizó el primer calendario de las fiestas religiosas de la iglesia católica. Bajo su dirección también se inició la construcción de las Basílicas de San Marcos y de Santa Balbina.
Sorpresivamente, el papa Marcos falleció el 7 de octubre del mismo año 336. Su cuerpo se sepultó en las catacumbas de Balbina, donde se construía la basílica.